Tutoriales para docentes y padres

Tutoriales para docentes y padres

Tutoriales didácticos sobre dibujo con ceras Stockmar, dirigido a docentes y padres de educación Waldorf. Se hace especial hincapié tanto en la técnica como en el valor artístico pedagógico de esta materia, utilizado durante los años de primaria de todas las escuelas Waldorf.

4K badge
Subscribe Share
Tutoriales para docentes y padres
  • 140. Cómo seguimos

    Os comunico en este último video cómo podéis sacar provecho de los tutoriales en esta plataforma de vimeo. De momento NO subiré más videos por aquí....como un buen libro que también se acaba un día, también aquí tenéis mucho material en vuestras manos al cual podéis recurrir, aunque no haya más "...

  • 139. Ambientes 9

    El último cuadro de las 4 estaciones: el otoño. Los colores se vuelven más dorados pero también más “apagados”. Intentamos que se note el viento otoñal, dibujando todo lo que se pueda mover doblado hacia un lado. La luz se ve entre las nubes, barridas también hacia el lado derecho.

    Duración: 79...

  • 138. Ambientes 8

    Seguimos en el transcurso del año e intentamos plasmar lo característico de un paisaje en tiempo de verano. Los colores ya son más intensos, el sol aparece sólo como astro en el fondo azul, sin brumas u otras capas que puedan dar color al cielo. Hace calor. Pintamos este cuadro con chicos a parti...

  • 137. Ambientes 7

    Hoy toca captar lo característico de un día primaveral. Como anuncié, mantengo el mismo paisaje para las cuatro estaciones y así poder compararlas con más claridad. Lógicamente, cada un@ puede elegir su paisaje y repetirlo o no durante este pase por todo el año. Igual que el “invierno”, usamos t...

  • 136. Ambientes 6

    Intentamos plasmar en un paisaje lo que significan para nosotros las 4 estaciones. Empezamos con el invierno. Ésta y las 3 restantes las trabajamos con tizas de pastel. Ponemos en práctica lo que conocimos en ejercicios anteriores: cómo mezclar los diferentes tonos de colores y, obviamente, a uti...

  • 135. Ambientes 5

    135. Ambientes 5
    Seguimos el curso de la noche y llegamos al momento de la primera luz del día. Utilizamos más bien los tonos fríos. Elaboramos tres dibujos que describen los primeros momentos de un día cualquiera.

    Duración: 77 minutos

  • 134. Ambientes 4

    Creamos el ambiente del atardecer hasta llegar casi a la plena oscuridad. Lo hacemos con los bloques de cera. Como hemos observado en el ejercicio anterior, utilizamos los tonos más cálidos.

    Duración: 109 minutos

  • 133. Ambientes 3

    Profundizamos en este tutorial en aquello que percibe cada uno como los colores que transmiten visualmente calor y los que transmiten frío. Con ello sólo miramos la mitad del círculo de colores: desde el violeta hasta el amarillo. Nos prepara así para el próximo tutorial en el cual queremos acerc...

  • 132. Ambientes 2

    Paralelamente a los ambientes con ceras, os quiero dar también algunas sugerencias con ambientes dibujados con pasteles. Igual que en el anterior tutorial, tomamos como base el círculo de colores de Goethe, o, mejor aún, el arcoiris, pero puesto en horizontal; así se presta mucho para ser convert...

  • 131. Ambientes 1

    Iniciamos una serie con la que vamos a enfrentarnos al reto de crear ambientes. Serán éstos para todo tipo de contenidos que trataremos durante la vida escolar. Como preparación, trabajamos el círculo de colores según Goethe, sin la necesidad de que esos colores ocupen exactamente el mismo espaci...

  • 130. Mamíferos 30

    El canguro cierra la serie de los mamíferos. Como a los anteriores, también estos dos animales los dibujamos con lápiz de color y con tizas de pastel. Intentamos crear un paisaje de tonos cálidos. Como predominan los colores marrones y otros oscuros, le damos vida con la luz dorada y también con ...

  • 129. Mamíferos 29

    Llegamos al último continente: Australia. No puede faltar el oso Koala en nuestra serie. Nos lanzamos con dos de ellos, ya que ofrecen diferentes perspectivas. Al principio los esbozamos con lápiz de color, luego recurrimos también al pastel. Es un tutorial muy largo que, al trabajarse en el aula...

  • 128. Mamíferos 28

    Al oso panda le dedicamos un dibujo de cuerpo entero, sin olvidar lo que hemos aprendido en los anteriores acerca de la plasticidad de la cabeza. Su postura sentada, disfrutando de su alimentación principal, el bambú, no es la más sencilla, pero nos lo podemos poner como reto, ya que es un dibujo...

  • 127. Mamíferos 27

    A la Orangutana la retratamos sólo con los lápices de color, pero siguiendo las leyes y fórmulas aprendidas en los cuatro tutoriales anteriores. La dificultad aquí consiste en seguir la extrema plasticidad de su cara y en acercarnos a las leyes de cuándo parece algo más cerca o más lejos, igual q...

  • 126. Mamíferos 26

    Basándonos en lo observado y aprendido de los últimos tres tutoriales, damos ahora color a la cara/cabeza de un animal. En nuestro “viaje por los mamíferos del mundo” hemos llegado ya a Asia y elegimos el tigre bengala, el más extendido de todos los tigres. En él observamos lo especial de que su ...

  • 125. Mamíferos 25

    Los últimos dos candidatos de esta serie: burro y oso, dibujados frontales y siempre con el apoyo en el “dibujo de formas”. Usamos lápiz de grafito y lápiz negro.

    Duración: 65 minutos

  • 124. Mamíferos 24

    Seguimos como en el tutorial anterior: intentando captar lo característico de las cabezas de animales, partiendo de formas sencillas y conocidas, solo dibujadas con lápiz de grafito y negro. Trabajamos el hipopótamo, el elefante y la jirafa. Lo recomiendo a partir de unos 13 años en adelante.

    Du...

  • 123. Mamíferos 23

    Esta vez nos acercamos a los mamíferos de otra manera. Les hacemos “la foto frontal” y, para poder comparar, dibujamos diferentes animales sobre la misma cuadrícula, dividida en tres partes y con una línea vertical en el centro. Empezamos esta miniserie con la vaca, el león y el caballo. Como mét...

  • 122. Mamíferos 22

    Igual que en el video anterior y en el del oso, nuestros materiales artísticos son las acuarelas y lápices, aplicados sobre papel seco. Este video es complejo, ya que tenemos paisaje en primer plano y en el fondo, además de las protagonistas, las cabras. Así que tenemos que elaborar una estrategi...

  • 121. Mamíferos 21

    Dada la circunstancia que esta vez nos lanzamos con algo nuevo en tuMano, (combinar el lápiz acuarelable con el pincel fino y húmedo, sobre papel seco), nos limitamos a dibujar nuestro mamífero solo como un retrato: dibujamos la cabeza de una cabra de modo frontal, solo hasta su hombro. ¡Todo una...

  • 120. Mamíferos 20

    Hoy vamos a una granja a observar y dibujar cerdos. Entre ellos, el que más nos gusta es una hembra con sus crías de unas semanas de vida; o sea, que ya juegan e investigan el mundo por su cuenta entre toma y toma de la leche materna. El cuerpo de los gorrinos no es muy detallado, pero aún así de...

  • 119. Mamíferos 19

    Nos quedamos en el bosque, esta vez para ver si podemos ver de cerca a una ardilla. Tenemos suerte y se para una ardilla común cerca de nosotros, en una rama; es la rojiza, con un fruto en las patas delanteras. Aguanta así sólo un instante antes de seguir trepando y saltando para llevar este frut...

  • 118. Mamíferos 18

    Seguimos con tizas de pastel y con lápiz de color para dibujar el reno. Para variar el punto de vista más usado; es decir, de perfil, hubiera preferido colocar al animal de frente o de semiperfil, pero resultó muy costoso hacerlo bien y claro con las astas. Como éstas son tan especiales, además d...

  • 117. Mamíferos 17

    Para dibujar al oso polar elegimos las tizas de pastel. Aunque el animal supuestamente tiene el pelaje blanco, descubrimos que podemos dibujarlo con varias tonalidades claras. Como siempre, nos orientamos primero en la y en las grandes formas que alberga su enorme cuerpo para así encontrar más fá...