Tutoriales para docentes y padres

Tutoriales para docentes y padres

Tutoriales didácticos sobre dibujo con ceras Stockmar, dirigido a docentes y padres de educación Waldorf. Se hace especial hincapié tanto en la técnica como en el valor artístico pedagógico de esta materia, utilizado durante los años de primaria de todas las escuelas Waldorf.

4K badge
Subscribe Share
Tutoriales para docentes y padres
  • 116. Mamíferos 16

    Volvemos a los bloques de cera para intentar entender las diferencias entre la foca y el lobo marino. Esta vez no tan detallado como en el último tutorial con el delfín, sino concentrándonos en las grandes formas, ante todo para poder plasmar su masa corporal. De esta manera se podría dibujar con...

  • 115. Mamíferos 15

    Esta vez la propuesta es trabajar una posible aportación para el cuaderno de los alumnos mayores: dibujar el delfín sólo con lápiz de color. Por un lado descubriremos cómo es por dentro para juntos asombrarnos en el aula de lo que tenemos en común con él, y por el otro lado dibujarlo saltando fue...

  • 114. Mamíferos 14

    Para dibujar los delfines en el fondo del océano, probamos esta vez a crear ese ambiente con pastel. Lo mejor sería disponer de varios azules, violetas y tonos grises, incluso de algún amarillo claro verdoso. Con ello creamos primero la parte más luminosa del agua para después “encontrar” el cont...

  • 113. Mamíferos 13

    En el trabajo con las ballenas probamos una técnica mixta: acuarela (líquida sobre papel mojado), lápiz de color y pastel. Empezando con diferentes tonos de azules, creamos su ambiente y sus cuerpos. Cuánto más fino pintamos, casi “dibujando” con el pincel, más trabajo de realzar detalles nos aho...

  • 112. Mamíferos 12

    Nos lanzamos por primera vez con las acuarelas combinadas con el lápiz de color. Este trabajo consiste en la técnica de pintar con pastas de acuarela sobre papel seco (no la técnica de la escuela de mojado sobre mojado), ya que se trata de alumnos mayores y queremos fomentar que experimenten dife...

  • 111. Mamíferos 11

    Nos quedamos con el bisonte de la llanura, pero esta vez lo comparamos con su “primo hermano”, el búfalo de agua. Al hacer un dibujo exclusivamente con lápices de color, nos limitamos a comparar sólo las características de sus cabezas. Esto supone un trabajo ideal para entrenarse como docente a s...

  • 110. Mamiferos 10

    Nos dedicamos hoy al animal nacional de los Estados Unidos de América: al bisonte. Podría dibujarse también con los bloques de cera, pero lo hago esta vez con las tizas pastel. Siempre es bueno sentirse familiarizado con otro material que requiere ligeramente otra técnica, al igual que ofrece otr...

  • 109 Mamíferos 9

    Para despedirnos de los mamíferos de Central-y Sudamérica, os propongo dibujar dos monos en las alturas de los árboles: una hembra mono araña y un macho mono capuchino. Igual que los dos animales anteriores, los dibujo de memoria y con ayuda de mis fotos, ya que a ambos los pude observar en el su...

  • 108. Mamíferos 8

    Nos subimos a los árboles para encontrar en algún lugar, bien camuflado, al oso perezoso. Impresionan sus extremidades largas cuando las vemos estiradas. Una vez aclaradas las proporciones, lo trazamos primero con lápiz de color, intentando captar su manera de moverse: lentamente, pero sin pausa....

  • 107. Mamíferos 7

    Este segundo tutorial del armadillo, otra vez pensado para alumnos mayores, lo hacemos con LÁPIZ y PASTEL, dibujándolo sobre PAPEL de ACUARELA. Si bien en el anterior nos ha interesado su silueta, en éste intentamos captar y plasmar sobre papel, no sólo su forma en postura algo más enrollada que ...

  • 106. Mamíferos 6

    De los 4 camélidos andinos he elegido la llama para dibujarla. Como de costumbre en mis tutoriales, buscamos primero la gran forma para luego entrar en detalles. Usamos también aquí lápices de color y bloques de cera, siempre probando qué parte del dibujo se presta más para uno y otro material. U...

  • 105. Mamíferos 5

    Nos vamos a Latinoamérica para descubrir más mamíferos. Y estando en Perú no pueden faltar las llamas, vicuñas, alpacas y guanacos. Pero, ¿cómo distinguirlos?, ¿cuales son sus principales características y diferencias? Voy a copiar con y delante de vosotros una comparativa en forma de silueta, ya...

  • 104. Mamíferos 4

    Seguimos con mamíferos que habitan en África: el dromedario. Esta vez se presta bastante la manera de dibujar “circularmente”; es decir, entrando con el lápiz en una dinámica de encontrar la proporción del cuerpo en la forma de un huevo echado, sin pretender encontrar, a la primera, la línea exac...

  • 103. Mamíferos 3

    Con la cebra nos proponemos doble reto: volumen en el cuerpo teniendo en cuenta el dibujo de la piel. Tenemos la ventaja de que hay variedades entre las cebras en cuánto a sus proporciones, y el dibujo de su cuerpo es único, ¡no hay en el mundo dos cebras exactamente iguales! Digo “ventaja”, por ...

  • 102. Mamíferos 2

    Siguiendo con mamíferos de África, nos proponemos dibujar elefantes en diferentes posturas y desde diferentes vistas. Concentrándonos en sus grandes formas, descubrimos un triángulo en la cabeza y trompa, una bola con más volumen abajo para la panza, y unas columnas para las patas. Una vez aclara...

  • 101. Mamíferos 1

    Inauguramos esta nueva serie dedicada a los alumnos a partir de una 5ª clase. A más tardar, en esta edad ellos van pidiendo dejar las ceras, plasmando lo aprendido en su cuaderno, esmerándose en los detalles, por ejemplo, con los animales. Nos adaptamos a ellos, les brindamos nuestra guía artísti...

  • 100. Volúmenes y texturas

    Antes de empezar la serie de mamíferos dibujados con lápices de colores y con bloques de cera, quiero despertar un poco la visión y la percepción hacia los volúmenes y texturas. ¿Cómo llegar a dar la impresión de que algo tiene volumen sin perderse en un mar de líneas? o, mejor dicho, ¿cómo inten...

  • 99. Leyendas 13

    Esta es una figura que me ha acompañado en toda mi infancia: San Nicolás, “Nikolaus” en alemán, el que venía a visitarnos cada 6 de diciembre, día de su muerte, acompañado de su sirviente Ruperto. Sobre sus significados, costumbres, mezcolanza e imágenes distorsionadas intencionalmente he hecho u...

  • 98. Leyendas 12

    El segundo cuadro de Santa Odilia representa el segundo milagro de la leyenda, esta vez producido por ella: la sanación de su hermano, herido de muerte por su propio padre. Manejamos en los personajes, tanto contrastes complementarios (naranja/azul), característicos (amarillo/rojo), como monónton...

  • 97. Leyendas 11

    La última santa que voy a proponeros es Santa Odilia de Alsacia, de la que vamos a dibujar dos cuadros. Tenéis el link sobre un hermoso teatrillo abajo. Tal como yo lo trabajo delante de vosotros es complicado y con un alto nivel para una segunda clase. Pero es para que vosotr@s, docentes, os ent...

  • 96. Leyendas 10

    Aquí viene la segunda parte de la hermosa leyenda de Santa Lucía de Värmland, según la narración de Selma Lagerlöf. Nos proponemos la tarea especial de dibujar casi todo el cuadro de forma bastante ligera, sin aplicar mucho color ya que, por un lado, se trata de la aparición nocturna de la patron...

  • 95. Leyendas 9

    Siguiendo con otra Santa, os presento la leyenda de Santa Lucía de Suecia. Su patrona, Santa Luzia de Siracusa (Sicilia), nació en el año 304, y volvió a hacerlo aproximadamente 1400 años después, en Värmland, Suecia. Pongo el link al final de esta leyenda que es larga, pero muy recomendable, pue...

  • 94. Leyendas 8

    Entre las leyendas apropiadas para una segunda clase encontré ésta, que es la biografía impresionante de Santa Elisabeth de Turingia, nacida en Hungría en 1207. Comparto el link al final, por si os queréis inspirar en esta versión. Puesto que, como en casi todos los dibujos que hemos hecho hasta ...

  • 93. Leyendas 7

    Pasamos a otro “clásico” entre los santos: San Cristóbal o San Cristóforo. Ante la duda si dibujar escenas donde él está buscando al “Señor más poderoso” en un rey o en el mismo diablo, me decidí por dibujar el final del camino de su búsqueda, cuando el Niño Jesús le llama para ser portado a homb...