Tutoriales para docentes y padres
Tutoriales didácticos sobre dibujo con ceras Stockmar, dirigido a docentes y padres de educación Waldorf. Se hace especial hincapié tanto en la técnica como en el valor artístico pedagógico de esta materia, utilizado durante los años de primaria de todas las escuelas Waldorf.
-
43. Águila
Tenemos con este tutorial el primero de la trilogía de los animales que se trabajan en la zoología de una 4ª clase. Reflexionamos al principio qué queremos representar con este animal, a qué descubrimientos podemos llevar a los alumnos antes de dibujar. A raíz de ello decidimos querer plasmar un ...
-
42. Cigüeña
La protagonista de este tutorial es una hermosa cigüeña. La dibujamos paso a paso, intentando facilitarnos la dificultad de su plumaje principalmente blanco con algunos trucos que pueden entender también los alumnos pequeños. La ubicamos cerca de un lago rodeado de juncos, entre los cuales se esc...
-
41. Ranas
Intentaremos plasmar con nuestros colores a unos animalitos veloces, saltarines y, aparentemente, muy alegres: las ranas. Trabajaremos diferentes posturas para abarcar varias dificultades: de perfil, emergiendo del agua, saltando y desde atrás. Las dibujamos precisamente desde “la perspectiva de ...
-
40. Paloma
La propuesta de este trabajo, aparentemente sencillo, tiene múltiples usos. Por un lado practicamos el dibujo del arcoiris, el cual, si resultara demasiado difícil como arco, se podría practicar solo como la transición de los colores y después como arco. Por otro lado, tenemos la paloma blanca vi...
-
39. Abeja
Un animalito importantísimo y muy atareado durante la primavera es la abeja. Nos proponemos dibujarla en grande para poder llevar el tema a cabo con las ceras, ya que queremos dibujar su fascinante cuerpo con muchos detalles. Igual que para dibujar las golondrinas, usamos el bloque negro si dispo...
-
38. Golondrinas
Emprendemos la tarea de descubrir lo característico de la forma de estos mensajeros de la primavera: las golondrinas. Distribuimos bien el espacio de nuestra hoja para que nos quepan cuatro golondrinas en diferentes posturas. Tenemos aquí el gran reto de dibujarlas principalmente con negro, lo cu...
-
37. Flores 7
Otro trabajo ideal para el periodo de botánica: el diente de león dibujado con LÁPICES. Ponemos especial atención en la dinamización fina de la línea, tanto al dibujar las hojas como al hacerlo con los tallos largos. Nos preguntamos: ¿Cómo consigo reforzar los bordes con colores sin enmarcar la f...
-
36. Pájaros, ejercicio
Dedicaremos ahora nuestra atención a la forma de los pájaros. Para ello aprovechamos la forma del huevo como forma base, en común con la mayoría de las aves. Nos damos cuenta de que no es igual si el huevo tiene la punta hacia arriba o hacia abajo. ¿Qué sensación transmite una u otra opción? Nos ...
-
35. Liebres
Puntualmente antes de la Semana Santa nos ponemos a trabajar en posturas típicas de dos liebres, una más complicada y otra más sencilla, para poder adaptarlas al nivel de los alumnos. Una vez más, la forma de la lemniscata nos ayuda en la búsqueda de las proporciones, al menos en las de los tronc...
-
34. Flores 6
Cerramos la serie de flores con ejercicios de cálices y hojas de diferentes tipos. Para llegar con seguridad a las formas de los pétalos, nos valemos de estrellas de 5 a 8 puntas. A partir de ahí nos imaginamos ver la flor de lado, de un semi perfil. ¿Cómo hago para que parezca natural sin haber ...
-
33. Flores 5
Otro tutorial dedicado al trabajo en el cuaderno de botánica: nos familiarizamos con las formas complejas de la rosa silvestre con la técnica de LÁPICES de colores. ¡Hacemos ver a los alumnos que en la estrella de 5 puntas y en la lemniscata, dibujada de diferentes maneras, están dormidas todas l...
-
32. Flores 4
Dada la realidad de que en una sexta clase, en el periodo de botánica se utilizan lápices de colores para los dibujos del cuaderno y ya no los bloques de cera, incluyo con este tutorial una propuesta con esta nueva herramienta: dibujar un tulipán completo y al lado su cáliz abierto. Igual que nos...
-
31. Flores 3
La propuesta aquí es dibujar en una sola hoja la secuencia de crecimiento del tulipán: desde cuando asoman las puntas de las primeras hojas hasta que empieza a marchitarse. Conforme va creciendo aumenta también el calor en el ambiente, lo que conseguimos utilizando colores más cálidos. Ponemos la...
-
30. Flores 2
Nos metemos bajo tierra en este tutorial, para vivenciar el despertar de un bulbo o una semilla. Reflexionamos sobre el frío del invierno y lo “muerta “ que está la tierra…¿De verdad lo está? ¿No podría ser que durante el invierno el bulbo solo está “durmiendo” y está preparando su nueva vida con...
-
29. Flores 1
Lanzo una nueva propuesta que correspondería a una 6ª clase, un trabajo casi experimental: copiar flores desde la naturaleza en tres técnicas diferentes. Una es con bloques de cera, la otra con pastel y una otra con lápices de color. Partimos de unas ramitas de almendro en flor que tenemos delant...
-
28. Construcciones
En la primera parte del tutorial observamos dibujos de construcciones hechos por niños de 1º a 6º. Observamos dónde y por qué podría haber dificultades al dibujar debido a una exigencia demasiado alta o a una aplicación incorrecta de la perspectiva. ¡Los chicos a esta edad todavía no se pueden si...
-
27. Blanco y Color 5
En este tutorial recurrimos en parte al “dibujo de formas”, aplicándolo a nuestro dibujo de una flor, un nenúfar con sus hojas. Quiero invitarles a utilizar las ceras/crayones también en el periodo de “botánica” de la 6ª clase, donde el dibujo debe ser más “real y cercano” a la naturaleza. Buscam...
-
26. Blanco y Color 4
Puesto que ya tenemos tres tutoriales hechos con la misma temática, podemos decir que estamos algo entrenados en la manera de dejar espacios en blanco: dominamos los azules en su aplicación suave, para en este nuevo cuadro intentar crear el ambiente del Polo Norte creando un Iglú, mucho hielo y d...
-
25. Blanco y Color 3
Aparece el Rey Invierno en un paisaje invernal haciendo que nieve por donde pasa. Ponemos en práctica lo que hemos visto en los dos tutoriales anteriores; es decir, cómo dejar un espacio en blanco, cómo crear lejanía y cómo aplicar muy suave colores fríos para aumentar la sensación de una luz frí...
-
24. Blanco y Color 2
Dibujamos un paisaje montañoso nevado. Haciendo referencia al ejercicio anterior, tenemos que tener en cuenta la graduación del color. Esta vez, de suave a intenso; luego a la inversa, conforme estemos subiendo en la hoja. Vemos así la peculiaridad de que no “dibujamos“ la nieve blanca en una mon...
-
23. Blanco y Color 1
Empiezo una serie de ejercicios para adquirir seguridad en cómo dibujar algo blanco. Muestro primero un ejercicio que recomiendo hacer anteriormente, que es el de graduar el color en intensidad de un lado a otro. A partir de ahí nos imaginamos en la siguiente hoja tres formas sencillas que al pri...
-
22. Huida a Egipto
Este tutorial lo planteo algo complejo, pero puede ser simplificado según vuestras posibilidades. He optado por dibujar un primer boceto en amarillo para no haceros esperar, igual que he trazado a la Sagrada Familia y a la burra en color claro antes de empezar. Así os orientáis más fácil y decidí...
-
21. Los Reyes Magos
Después de observar juntos algunos trabajos míos con temática de los Reyes, planificamos el dibujo: una escena sencilla con los tres personajes de perfil y uno detrás de otro antes de entrar a saludar al Niño. Para que cuadre ópticamente la escena tenemos que crear un primer y segundo plano. En e...
-
20. María, José y el Niño
Nos proponemos en este tutorial un nacimiento muy sencillo: solo la Sagrada Familia, sin animales ni pastores, en un ambiente abierto que puede ser una cueva, un establo o simplemente ser una imagen envuelta en luz. Para encontrar la mejor manera de dibujarlo os muestro al principio otros nacimie...