-
105. Mamíferos 5
Nos vamos a Latinoamérica para descubrir más mamíferos. Y estando en Perú no pueden faltar las llamas, vicuñas, alpacas y guanacos. Pero, ¿cómo distinguirlos?, ¿cuales son sus principales características y diferencias? Voy a copiar con y delante de vosotros una comparativa en forma de silueta, ya...
-
106. Mamíferos 6
De los 4 camélidos andinos he elegido la llama para dibujarla. Como de costumbre en mis tutoriales, buscamos primero la gran forma para luego entrar en detalles. Usamos también aquí lápices de color y bloques de cera, siempre probando qué parte del dibujo se presta más para uno y otro material. U...
-
107. Mamíferos 7
Este segundo tutorial del armadillo, otra vez pensado para alumnos mayores, lo hacemos con LÁPIZ y PASTEL, dibujándolo sobre PAPEL de ACUARELA. Si bien en el anterior nos ha interesado su silueta, en éste intentamos captar y plasmar sobre papel, no sólo su forma en postura algo más enrollada que ...
-
108. Mamíferos 8
Nos subimos a los árboles para encontrar en algún lugar, bien camuflado, al oso perezoso. Impresionan sus extremidades largas cuando las vemos estiradas. Una vez aclaradas las proporciones, lo trazamos primero con lápiz de color, intentando captar su manera de moverse: lentamente, pero sin pausa....
-
109 Mamíferos 9
Para despedirnos de los mamíferos de Central-y Sudamérica, os propongo dibujar dos monos en las alturas de los árboles: una hembra mono araña y un macho mono capuchino. Igual que los dos animales anteriores, los dibujo de memoria y con ayuda de mis fotos, ya que a ambos los pude observar en el su...
-
110. Mamiferos 10
Nos dedicamos hoy al animal nacional de los Estados Unidos de América: al bisonte. Podría dibujarse también con los bloques de cera, pero lo hago esta vez con las tizas pastel. Siempre es bueno sentirse familiarizado con otro material que requiere ligeramente otra técnica, al igual que ofrece otr...
-
111. Mamíferos 11
Nos quedamos con el bisonte de la llanura, pero esta vez lo comparamos con su “primo hermano”, el búfalo de agua. Al hacer un dibujo exclusivamente con lápices de color, nos limitamos a comparar sólo las características de sus cabezas. Esto supone un trabajo ideal para entrenarse como docente a s...
-
112. Mamíferos 12
Nos lanzamos por primera vez con las acuarelas combinadas con el lápiz de color. Este trabajo consiste en la técnica de pintar con pastas de acuarela sobre papel seco (no la técnica de la escuela de mojado sobre mojado), ya que se trata de alumnos mayores y queremos fomentar que experimenten dife...
-
113. Mamíferos 13
En el trabajo con las ballenas probamos una técnica mixta: acuarela (líquida sobre papel mojado), lápiz de color y pastel. Empezando con diferentes tonos de azules, creamos su ambiente y sus cuerpos. Cuánto más fino pintamos, casi “dibujando” con el pincel, más trabajo de realzar detalles nos aho...
-
T07. Tapir modelado
Intercalamos un taller de modelado en la serie de los mamíferos. Tratando los de Latinoamérica, me declino por el Tapir Andino por ser un animal armónico, relativamente compacto, no muy complicado en sus formas y por pertenecer a los animales en peligro de extinción. Aún así propongo una facilida...
-
T08. Armadillo
Este mamífero de América latina tan antiguo y tan curioso me apetece hacerlo dos veces. En este taller será como silueta dibujada con lápiz blanco sobre fondo negro, y en el próximo tutorial trabajada con lápices de colores, combinado quizás con tiza pastel. Tal como lo trazamos aquí, vemos una f...
-
T09. Capibara, modelado
Os propongo un animalito más que he conocido muy de cerca en Costa Rica: un capibara. Lo modelamos en barro rojo, lo que corresponde casi a su color natural. Como hago con todas las figuras, busco siempre la gran forma para facilitarme la posibilidad de hallar lo característico. Por eso nos conce...